El impacto ambiental de las operaciones logísticas ha sido tema de debate durante décadas, pero con la creciente urgencia del cambio climático, la presión sobre las empresas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) nunca ha sido mayor. En este contexto, la contabilidad de carbono emerge como una herramienta crítica para las organizaciones que buscan medir, gestionar y reducir sus emisiones.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la contabilidad de carbono, su importancia para el sector logístico, las metodologías clave, los pasos para implementarla y los beneficios que aporta a las empresas y al planeta.
¿Qué es la contabilidad de carbono?
La contabilidad de carbono se refiere al proceso de medir y registrar las emisiones de GEI generadas por una organización. Este registro incluye emisiones directas (como las producidas por vehículos propios) e indirectas (como las derivadas de la electricidad o de proveedores en la cadena de suministro).
El objetivo principal de este ejercicio es cuantificar las emisiones para identificar oportunidades de reducción y tomar decisiones informadas. Además, permite a las empresas cumplir con regulaciones ambientales, satisfacer expectativas de clientes e inversores y contribuir a la lucha global contra el cambio climático.
¿Por qué los gerentes de logística deben prestar atención?
El sector logístico es uno de los mayores emisores de GEI, principalmente debido al transporte de mercancías y al consumo energético en instalaciones de almacenamiento. Según diversos estudios, el transporte representa aproximadamente el 24% de las emisiones globales de CO₂ relacionadas con la energía.
Los gerentes de logística tienen un rol clave en la implementación de la contabilidad de carbono. Además de su responsabilidad en el seguimiento de las emisiones, también son fundamentales para liderar iniciativas que mejoren la eficiencia operativa y reduzcan el impacto ambiental.
Implementar la contabilidad de carbono ofrece ventajas estratégicas:
- Identificación de fuentes de emisiones: Permite detectar los procesos logísticos más contaminantes y priorizar intervenciones.
- Eficiencia operativa: Ayuda a optimizar rutas, modernizar flotas y adoptar tecnologías limpias.
- Cumplimiento normativo: Responde a las crecientes regulaciones ambientales y a las demandas del mercado por sostenibilidad.
- Fortalecimiento de la competitividad: Las empresas que gestionan activamente sus emisiones son más atractivas para socios comerciales y consumidores.
Metodologías y estándares para la contabilidad de carbono
Para garantizar la precisión y la comparabilidad de los datos, es fundamental utilizar metodologías reconocidas. A continuación, te describimos algunos de los estándares más utilizados en la industria:
Protocolo de GEI: Gases de Efecto Invernadero
Este es uno de los marcos más utilizados a nivel mundial. Divide las emisiones en tres alcances:
- Alcance 1: Emisiones directas de fuentes controladas por la empresa, como vehículos y maquinaria.
- Alcance 2: Emisiones indirectas del consumo de electricidad, calefacción y refrigeración.
- Alcance 3: Emisiones indirectas que ocurren en toda la cadena de valor, como las derivadas de proveedores y el uso final de productos.
ISO 14064-1
Estándar internacional que detalla cómo cuantificar, reportar y verificar emisiones de GEI. Ofrece un enfoque estructurado para implementar sistemas de gestión de carbono.
GLEC Framework
Específicamente diseñado para el sector logístico, este marco armoniza la medición de emisiones a nivel global, permitiendo a las empresas comparar datos y mejorar sus prácticas.
Pasos para implementar la contabilidad de carbono en logística
Adoptar un enfoque sistemático es esencial para que la contabilidad de carbono sea efectiva y útil. Estos son los pasos clave para integrar este proceso en las operaciones logísticas:
1. Definir el alcance y los límites
Determina qué actividades se incluirán en el inventario de emisiones. Esto puede abarcar desde el transporte hasta las operaciones de almacenamiento, considerando los tres alcances del GHG Protocol.
2. Recopilar datos
Recoge información sobre el consumo de combustibles, electricidad y otros recursos en todas las etapas de la cadena de suministro. Es importante establecer sistemas de recopilación de datos confiables y actualizados.
3. Calcular las emisiones
Usa factores de emisión basados en metodologías estándar para convertir los datos en emisiones de CO₂ equivalente. Esto ayuda a identificar los puntos críticos de contaminación.
4. Analizar los resultados
Revisa los datos obtenidos para identificar patrones y oportunidades de mejora. Por ejemplo, ¿podrías reducir emisiones optimizando rutas o utilizando vehículos eléctricos?
5. Implementar medidas de reducción
Diseña e implementa estrategias específicas, como la transición a fuentes de energía renovables, la inversión en vehículos más eficientes o la colaboración con proveedores sostenibles.
6. Monitorear y reportar
Desarrolla sistemas para realizar un seguimiento continuo de las emisiones y comunicar los avances a las partes interesadas. Esto garantiza la transparencia y permite ajustes según sea necesario.
Beneficios de la contabilidad de carbono en logística
Además de contribuir al esfuerzo global para combatir el cambio climático, la contabilidad de carbono aporta una serie de beneficios concretos:
- Reducción de costes: Las medidas de eficiencia, como la optimización de rutas, suelen resultar en ahorros significativos en combustible y mantenimiento.
- Reputación corporativa: Las empresas sostenibles ganan la confianza de consumidores e inversores, mejorando su imagen en el mercado.
- Innovación: La necesidad de reducir emisiones impulsa la adopción de nuevas tecnologías y modelos de negocio, como el transporte eléctrico o los combustibles alternativos.
- Preparación para el futuro: Estar al día con las mejores prácticas en sostenibilidad facilita el cumplimiento de regulaciones futuras y refuerza la resiliencia empresarial.
El camino hacia un futuro más verde
La contabilidad de carbono no es solo una obligación ambiental; es una oportunidad para transformar las operaciones logísticas hacia un modelo más eficiente, competitivo y sostenible. Implementar un sistema robusto para medir, gestionar y reducir las emisiones es clave para liderar en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.
En Mojito360, entendemos los desafíos y necesidades del sector logístico en materia de sostenibilidad. Por eso, hemos desarrollado Mojito Green, un módulo integral que te permite:
- Medir: Obtén datos precisos sobre tus emisiones de carbono en cada etapa de la cadena de suministro.
- Gestionar: Identifica oportunidades de mejora y diseña estrategias efectivas para reducir tu huella de carbono.
- Certificar: Demuestra tu compromiso con la sostenibilidad mediante informes claros y avalados por estándares internacionales.
Da el primer paso hacia un futuro más verde y competitivo.
Descubre cómo Mojito Green puede ayudarte a transformar tu logística. Contáctanos hoy y solicita una demostración gratuita.
Good for your supply chain,
Good for the planet. 🌍